Conocenos

[et_pb_section transparent_background=”off” allow_player_pause=”off” inner_shadow=”off” parallax=”off” parallax_method=”off” padding_mobile=”off” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” make_equal=”off” use_custom_gutter=”off” fullwidth=”on” specialty=”off” admin_label=”Section” module_class=”no-margin” disabled=”off”][et_pb_fullwidth_image src=”https://elgranero.org/wp-content/uploads/2020/03/20190904_111925-scaled.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”top” admin_label=”big Image” module_class=”no-margin” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_width=”1px” border_style=”solid” disabled=”off”]

 

[/et_pb_fullwidth_image][et_pb_fullwidth_code admin_label=”Quienes somos” module_class=”Quienes_text” disabled=”off”]

Quienes somos

Un espacio terapéutico y de recreación

pensado para toda la familia[/et_pb_fullwidth_code][/et_pb_section][et_pb_section transparent_background=”off” allow_player_pause=”off” inner_shadow=”off” parallax=”off” parallax_method=”off” padding_mobile=”off” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” make_equal=”off” use_custom_gutter=”off” fullwidth=”off” specialty=”off” admin_label=”Section” module_class=”no-margin” disabled=”off”][et_pb_row make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” custom_width_px=”1080px” custom_width_percent=”80%” use_custom_gutter=”off” gutter_width=”3″ padding_mobile=”off” custom_margin=”2em|||” allow_player_pause=”off” parallax=”off” parallax_method=”off” make_equal=”off” column_padding_mobile=”on” parallax_1=”off” parallax_method_1=”off” parallax_2=”off” parallax_method_2=”off” parallax_3=”off” parallax_method_3=”on” parallax_4=”off” parallax_method_4=”on” admin_label=”Row” module_class=”no-margin” disabled=”off”][et_pb_column type=”3_4″ disabled=”off” parallax=”off” parallax_method=”off” column_padding_mobile=”on”][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Nuestro abordaje” module_id=”conocenos_link1″ use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Nuestro abordaje

En El Granero tenemos la Misión de ayudar y acompañar a cada persona para que alcance su máximo potencial por medio de tratamientos terapéuticos de excelencia, dando apoyo y contención a la familia en un espacio abierto y en contacto con la naturaleza.

Consideramos a la alegría y el optimismo como nuestros valores fundamentales. El juego, junto a la técnica y la capacidad de disfrutar, es el camino que elegimos para realizar nuestro trabajo.

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Text” module_id=”conocenos_link2″ module_class=”Somos_Text” use_border_color=”off” border_style=”solid” custom_margin=”20px|||” disabled=”off”]

¿Quiénes Somos?

Somos una Asociación Civil cuyo objetivo consiste en ofrecer un espacio terapéutico y de recreación con el fin de rehabilitar e integrar a la sociedad a personas con discapacidad.

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://elgranero.org/wp-content/uploads/2020/03/granero-9-web-1024×683.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” admin_label=”Image” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_width=”1px” border_style=”solid” disabled=”off”]

 

[/et_pb_image][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Somos Text” module_class=”Somos_Text” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Uno de los aspectos fundamentales que determinan la esencia de El Granero es el abordaje integral y personalizado a cada paciente por medio de un equipo interdisciplinario con profesionales del área de la salud y del área ecuestre que trabajen en forma conjunta y sinérgica.

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Text” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Nuestro equipo está formado por:

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”testi box7″ module_class=”testi1″ use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Cecilia María Fornieles

Licenciada en Economía Empresarial por la Universidad Torcuato Di Tella,

Fundadora y Directora General de El Granero Equinoterapia. Ha trabajado en Argentina y Europa en importantes empresas nacionales e internacionales en el área Marketing y Comercial, desarrollando e implementando proyectos con equipos de más de 200 personas a su cargo.

Además, ha egresado de la Diplomatura en Educación Inclusiva para niños y jóvenes con necesidades educativas diferentes, en la Universidad de San Isidro y se ha capacitado en Equinoterapia con Edith Gross Naschert, referente mundial en terapia equina.

Es madre de Joaquina, de 6 años, con quien ha transitado durante este tiempo por el camino de la discapacidad.

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”testi box5″ module_class=”testi1″ use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

María Ferreyra

Egresada de la Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados (AAAEPAD)

Fundadora de El Granero, cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo equino. Es dueña de un haras de caballos, forma parte de la Asociación de Criadores de Caballos de Paso Peruano y es miembro de la Sociedad Rural Argentina. Se ha capacitado además en Equinoterapia con Edith Gross Naschert.

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”testi box1″ module_class=”testi1″ use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Mariana Brave

Licenciada en Trabajo Social, especializada en educación

Realizó trabajo de campo en algunas ONGs, y trabaja hace 12 años en Fundación Perez Companc a cargo de un programa de becas de estudio. También trabaja en forma voluntaria en Caritas realizando seguimiento, asesoramiento y asistencia a familias en situación de vulnerabilidad social.

En cuanto a la equinoterapia realizo un curso en la Fundación Al Reparo y en AAEPAD. Además trabajo 1 año de voluntariado en centros de equinoterapia.

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”testi box3″ module_class=”testi1″ use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Antonela La Rosa

Licenciada en Terapia Ocupacional.
Terapista de planta en el hospital Fleni Escobar. Realizó la formación en Neurodesarrollo e Integración Sensorial.
Tiene experiencia laboral y formación en Equinoterapia y en Equitación en el Club Hípico Geba y CHBA.

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”testi box6″ module_class=”testi1″ use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

María Paz Martín

Licenciada en fonoaudiología en la Universidad del Museo.

Especialista en Intervención y Estimulación Temprana por el Centro de Estudios Interdisciplinarios para el Aprendizaje y la Comunicación (CEIAC), trabaja desde hace 15 años en el área de discapacidad en la atención de niños y jóvenes con trastornos en el desarrollo.

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Servicio a la Comunidad” module_id=”conocenos_link3″ module_class=”Servicio” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Programa Familias

Nuestro objetivo primordial es la rehabilitación específica de cada paciente a través de un plan personalizado elaborado por un equipo interdisciplinario.

  • Con objetivos concretos de todas la áreas terapéuticas.
  • Con seguimientos semanales y reajustes permanentes en base a las necesidades del paciente.

Servicio a la Comunidad

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Otro objetivo es” module_class=”service_content service_content2″ use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Otro objetivo es brindar un servicio de información, orientación y asesoramiento integral para las familias con un miembro con discapacidad en todas las etapas del ciclo vital a través de un equipo de profesionales dedicados exclusivamente a este fin.

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Pocas veces se” module_class=”Pocas_text” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Pocas veces se han elaborado programas en los cuales la familia fuera la beneficiaria central, y la escasa intervención dirigida a ella ha sido débil, dispersa y poco sistemática.

Es hora de revertir esto.

Para ello, es necesario tener una visión más amplia sobre las necesidades de la familia y, desde allí, implementar programas y servicios de apoyo a familias que den respuesta a sus necesidades. De esta manera, se mejora la calidad de vida de la familia mientras que, a su vez, tiene una repercusión directa en la calidad de vida de la persona con discapacidad.

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”De esta manera” module_class=”Servicio” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Desde El Granero ofreceremos un servicio de ayuda para la gestión del CUD, e información sobre los pasos a seguir para tramitarlo.

El objetivo posterior es lograr que las personas con discapacidad aprendan a ser autónomas en lo que respecta a estos temas, para transformarse en agentes multiplicadores futuros, familias resilientes que puedan con su propia vivencia y experiencia ayudar a otras familias.

Por último, se plantea un Plan de Padrinazgos como un programa solidario que genere un compromiso social para quienes quieran colaborar. El objetivo es que toda persona/institución dispuesta a ayudar encuentre la manera de hacerlo:

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Bullet point” module_class=”bullet_point” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

  • A través de donaciones en especies
  • A través de aportes mensuales para proyectos
  • A través de becas para los jinetes, participando de su evolución y desempeño
  • A través del trabajo voluntario en el Granero

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Enseñanza Text” module_id=”conocenos_link4″ module_class=”Ens_text” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Enseñanza

Basándonos en la idea de que no hay mejor forma de ayudar a alguien que brindándole los recursos necesarios para que obtenga autonomía e independencia, desde El Granero ofreceremos Talleres de Oficios, mediante la cual ayudaremos a niños, hombres y mujeres a convertirse en especialistas en alguna de las materias que ofreceremos: cocina, carpintería, herrería, jardinería, etc.).

Los Talleres son una forma de dar contención a las familias y ofrecerles un lugar donde puedan desarrollarse como personas. Mientras un paciente realiza su sesión terapéutica, el hermano juega en la granja o en la huerta y la madre aprende un oficio. Se da una ruptura en la lógica funcional de una familia con un miembro con discapacidad. Cada uno tendrá su lugar, su espacio, su fuente de enriquecimiento.

De la mano de los talleres de oficios, y con el objetivo de promover la inclusión socio-laboral de los jóvenes y adultos, es que se buscarán sinergias con instituciones referentes dedicadas a la inclusión laboral.

Nuestra meta será dotar a nuestros alumnos de recursos y habilidades específicas favoreciendo su desempeño laboral y su rol dentro de la sociedad. Queremos ofrecerles la posibilidad de aprender un oficio y, luego, trabajar junto a ellos en la elaboración de un proyecto laboral futuro, según el perfil de cada uno.

El Granero apunta a convertirse en un centro de promoción y desarrollo de primer nivel, a escala nacional e internacional, en lo referido a la Equinoterapia.

Para eso pensamos un plan de trabajo, en sintonía con lo establecido por la Federación Internacional de Caballos en Educación y Terapia (HETI, por sus siglas en inglés), y buscaremos el aval de universidades locales, de modo de poder expedir certificados oficiales desde nuestra Escuela de Equinoterapia.

De la misma manera, pretendemos desarrollar vínculos con diferentes universidades generando así un sistema de voluntariado y pasantías para estudiantes de medicina, veterinaria, psicología, etc., que quieran formarse en El Granero.

[/et_pb_text][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Investigación” module_id=”conocenos_link5″ module_class=”Invest” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Investigación

Tal como sucede en otros países, nuestro principal objetivo es introducir la Equinoterapia dentro del Sistema Nacional de Salud. Dado que en nuestro país carece de indicadores reconocidos que permitan cuantificarla, el objetivo principal de las investigaciones será obtener indicadores biomecánicos que nos provean de resultados empíricos.

Creemos también necesario realizar trabajos de campo, investigaciones de mercado y encuestas sobre el impacto en la calidad de vida y en la funcionalidad cotidiana de tener en la familia un miembro con discapacidad; y qué incidencia tiene en la familia modificar el entorno en el cual se desarrollan las terapias y si la evolución de la persona con discapacidad se altera y de qué modo.

Para eso, estamos diseñando junto a la Facultad de Psicología de la Universidad Austral un plan de trabajo para llevar a cabo tanto la metodología de la investigación como la planificación de la primera carrera oficial de Equinoterapia de la Argentina.

Investigación

Dar a conocer los resultados, investigaciones, descubrimientos e ideas que surjan desde El Granero en las publicaciones especializadas.

Por otro lado, existe un circuito internacional de congresos especializados en Equinoterapia que resultan muy atractivos, dada la expansión e innovación que se da en esta materia. Por eso, queremos formar parte de ese circuito, no sólo asistiendo, sino también aportando (y siendo sede) con el afán de conocer (y dar a conocer) las últimas investigaciones y conocimientos de esta práctica.

[/et_pb_text][et_pb_divider color=”#ffffff” divider_style=”solid” divider_position=”top” divider_weight=”1px” hide_on_mobile=”on” admin_label=”Divider” disabled=”off”]

 

[/et_pb_divider][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Slider text” module_id=”conocenos_link6″ module_class=”Slider_text” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

El lugar

El lugar en donde se realizan las terapias y la práctica de equinoterapia está planteado como un lugar que no sólo ofrezca todo lo necesario a pacientes y profesionales para realizar terapias de excelencia, sino también para promover estímulos sensoriales en cada uno de sus rincones. Es un lugar idóneo no sólo para los tratamientos de consultorio, sino también para la práctica de equinoterapia. Además, localizado cerca de un hospital y una universidad para lograr con los objetivos de los 3 Pilares. Es así que el área del Parque Austral es para nuestro centro de Rehabilitación el sitio ideal.

[/et_pb_text][et_pb_code admin_label=”Code” disabled=”off”]

[/et_pb_code][et_pb_divider color=”#ffffff” divider_style=”solid” divider_position=”top” divider_weight=”1px” hide_on_mobile=”on” admin_label=”Divider” disabled=”off”]

 

[/et_pb_divider][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” admin_label=”Nuestra historia” module_id=”conocenos_link7″ module_class=”Nuestra_historia” use_border_color=”off” border_style=”solid” disabled=”off”]

Nuestra historia

La idea de crear un lugar como El Granero surge de Mariano Ferreyra y Cecilia Fornieles luego de transitar la realidad de la discapacidad en Buenos Aires, con su hija Joaquina, e identificar muchas necesidades que precisan de una solución urgente: desde las políticas gubernamentales, marco legislativo, las barreras físicas y sociales que se erigieron en nuestra realidad, hasta las necesidades concretas que implica para una familia tener un miembro con discapacidad.

A partir de allí, conformaron la Asociación Civil, armaron un equipo de trabajo, y se comenzó a construir un espacio distinto, con profesionales de primer nivel, en un lugar abierto, natural, dinámico e interactivo, pensado para personas con discapacidad y sus familias.

Nuestra historia

[/et_pb_text][et_pb_divider color=”#ffffff” divider_style=”solid” divider_position=”top” divider_weight=”1px” hide_on_mobile=”on” admin_label=”Divider” disabled=”off”]

 

[/et_pb_divider][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_4″ disabled=”off” parallax=”off” parallax_method=”off” column_padding_mobile=”on”][et_pb_sidebar orientation=”left” area=”et_pb_widget_area_1″ background_layout=”light” disabled_on=”off|off|off” admin_label=”Sidebar” module_id=”sidebar_option” disabled=”off”]

 

[/et_pb_sidebar][et_pb_code disabled_on=”on|on|on” admin_label=”Code” disabled=”on”][sticky_sidebar 1][/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Scroll al inicio
Abrir chat
Scan the code
Hola, gracias por interesarte en El Granero. Envianos un mensaje así podemos resolver tus dudas.